25 Jun 5 mitos falsos sobre el consumo de fruta
El consumo de fruta como hemos comentado en varias entradas anteriores, es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Los nutrientes que aportan son responsables de que el cuerpo esté equilibrado y evite ciertas enfermedades o amenazas a nuestro sistema inmunitario.Del mismo modo son muchos los mitos creados a lo largo de la historia en torno al consumo de la fruta. Esas suposiciones sobre ciertas frutas o su consumo, han condicionado generaciones enteras de personas que han consumido más o menos frutas, o de una manera determinada, debido a unas concepciones que nunca tuvieron ningún argumento científico que los respaldase. Por ello vamos a aclarar 5 mitos sobre la fruta que deben conocerse para que su consumo sea eficiente.
–La fruta como postre engorda: No existe ningún estudio científico que avale esta afirmación. La única evidencia que puede suponerse en este sentido, es que si se consumen dos piezas de fruta antes de comer, después se consumirá menos comida debido al volumen que esta ocupa en el estómago, y la consiguiente disminución del apetito. Pero el número de calorías que aporta la fruta no aumenta o disminuye dependiendo del orden de la comida.
–Las frutas ácidas adelgazan: Las frutas como conjunto genérico son alimentos que aportan cierta cantidad de nutrientes, azúcares, y grasas. Dependiendo de su composición pueden favorecer la correcta digestión de los alimentos, la mejora del metabolismo, o la disminución de la sensación de hambre, pero ninguno de ellos hace específicamente que nuestro organismo elimine calorías. Por tanto el aporte calórico de la fruta depende de la cantidad de fruta que consumamos.
–Pelar la fruta le elimina casi todos sus nutrientes. La cáscara de las frutas es cierto que posee propiedades nutricionales como fibra, vitaminas o nutrientes, pero del mismo modo, esas vitaminas o fibra también se encuentran en el interior de la fruta. Por tanto es cierto que comer ciertas frutas con piel es más nutritivo que comerlas peladas, pero el aporte de nutrientes (dejando de lado la fibra alimentaria) es mínimo, por tanto en ese caso depende más del gusto del consumidor si se come la fruta con piel o sin ella.
– Los aguacates suben el colesterol: Esta fruta no contiene colesterol al tener origen vegetal. Por otro lado, la grasa que aporta el aguacate es ácido oleico, el mismo que se encuentra en el aceite de oliva. Según investigaciones científicas, esta fruta ayuda a regular la presión arterial y mantener el colesterol sanguíneo entre los niveles normales.
–Comer fruta por la noche engorda: Evidentemente el consumo de cualquier alimento inmediatamente antes de ir a dormir hace que las calorías que contenga se guarden en nuestro cuerpo (pues dormir es una de las actividades que menos energía requiere). Pero la fruta como conjunto, es uno de los alimentos que menos calorías aportan en general, por ello si vas a acostarte en poco tiempo, es mejor comer una fruta, antes que comer un sándwich u otro alimento más calórico.
FUENTES: revistabuenasalud.cl / estudiabetes.org / m.fucsia.co / lavanguardia.com
Los sentimos, los comentarios están cerrados ahora mismo