12 Abr ¿Sabes que es la huella hídrica de los alimentos que consumes?

¿Sabes cuántos recursos se necesitan para producir los alimentos que consumimos diariamente?

Hace unas semanas hablamos de la huella ecológica de la producción de los diferentes alimentos habituales de nuestra despensa o frigorífico, ¿lo recuerdas? Por si no te acuerdas muy bien, la huella ecológica es el consumo de recursos naturales y contaminación que hacen falta para producir los diferentes alimentos. Las frutas y verduras son dos de los productos que menor huella ecológica tienen, su producción es poco contaminante frente a otros productos como la ternera, etc.

En esta ocasión y para ser conscientes del impacto que tiene nuestra alimentación en nuestro entorno, vamos a hablar de la huella hídrica de los alimentos. Si la huella ecológica era la contaminación y recursos naturales necesarios para producir los alimentos, la huella hídrica es la cantidad de litros de agua que hacen falta para producir un litro o un kilo de producto.

huella-hídrica

Como se puede ver en la tabla la ternera es uno de los alimentos que mayor cantidad de agua necesita para su producción. En cambio las verduras y frutas son dos de los cuatro alimentos que menor cantidad de agua necesitan para su producción. Es decir las frutas y verduras son los productos más recomendables para su consumo habitual por los beneficios que reportan a nuestra salud, pero además son los que menor cantidad de agua necesitan para poder producirlos.

Por lo que te animamos a que tengas un estilo de vida cardiosaludable consumiendo 5 piezas de fruta y verdura tal y como recomiendan los expertos.



No hay comentarios

Los sentimos, los comentarios están cerrados ahora mismo